lo descubrí esta semana, me parece ideal para aprovechar restos de lana y hacer labores multicolores.
esta vez, estoy haciendo una bufanda, el zig zag a lo largo porque tengo mucha lana de cada color, pero si tuviera poca la haría en el otro sentido, a lo ancho.
es un punto muy bonito para hacer mantas.

te esta quedando preciosa!!
ResponderEliminarsaludos
esa hermosa técnica la hacía mi abuela, de hecho con restos de lana a las que les agregaba un hilo de algodón fuerte, para que no se deformara el tejido, nos hacía una frazadas bellísimas!! en mi blog te dejé un regalito besos
ResponderEliminarGenial idea y aplicable a varios proyectos segun nuestra creatividad e imeginacion.
ResponderEliminarun gran saludo!!!
Estoy de acuerdo , es un punto ideal para reciclar restos, salen unos jerseys,mantas o lo que sean preciosos.
ResponderEliminarBss
me guardo el gr´fico, parece muy útil
ResponderEliminarQue precioso trabajo. Ojala yo ser algo así de lindo. Muy buena idea.
ResponderEliminarUn saludo
TE QUEDA PRECIOSA!!!!!!!!!
ResponderEliminarY ASI APROVECHAMOS TODOS LOS RESTOS DE LANA
QUE PASES UNA FELIZ SEMANA
ABRAZOS
hola Lidia, una manta como esta la tengo ojeada desde hace un año,ya tengo el patron y esta en la loista de cosas pendientes que empezare a hacer despues de Navidades.besos roser
ResponderEliminarhttp://aprender-observando.blogspot.com.es/2010/11/ganchillo-zig-zag-ideal-para-aprovechar.html
ResponderEliminarPRECIOSA LA MANTA Y EL BLOG AQUI TIENES OTRA SEGUIDORA ,TE INVITO AL MIO BESOSSSS.BEGO
ResponderEliminar